martes, 18 de junio de 2013

Algo de historia


Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno es usado con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video.

En los videos se encuentran formatos para reducir la cantidad de bits de los videos y otros formatos que mejoran la calidad y el audio de estos, la gran mayoría de los videos se pueden reproducir con varios tipos de reproductores

Para transformar la información analógica de las imágenes en digital se usan los códec (acrónimo de codificador/decodificador). En muchos casos estas utilidades analizan los fotogramas y emplean algoritmos para comprimir sus datos. La compresión puede ser temporal, en la que se analiza un fotograma y se guarda la diferencia entre este y el que le precede, o espacial, en la que se eliminan los datos de los píxeles que no cambian en cada fotograma.



 Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.

Formato de video AVI. MPEG

Formato de video AVI


(Siglas en inglés de Audio Video Interleave) es un formato contenedor de audio y video lanzado por Microsoft en 1992

El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial, y son denominadas AVI 2.0

 Los archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados denominados chunks. Cada chunk tiene asociado un identificador denominado etiqueta FourCC. El primer fragmento se denomina cabecera y su papel es describir meta-información respecto al archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y la velocidad en fotogramas por segundo. El segundo chunk contiene los riuos flujos entrelazados de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que actúa a modo de índice para el resto de chunks.



Formato de video MPEG



(Moving Pictures Expert Group - Grupo de expertos en imágenes en movimiento)
Grupo de trabajo de ISO/IEC encargado del desarrollo de estándares de codificación de video y audio.
Su primer encuentro fue en Mayo de 1988 en Ottawa (Canadá) con unos pocos miembros. Actualmente incluye más de 350 miembros por reunión provenientes de industrias, universidades e institutos de investigación.
Algunos de los formatos de compresión que ha estandarizado MPEG son:

* MPEG-1: Estándar inicial para la compresión de video y audio. Usado como estándar en Video CD e incluido en el formato de audio MP3 (Layer 3).

* MPEG-2: Estándar para la transmisión de televisión. Usado para la televisión digital ATSC, DVS y ISDB, señales digitales de televisión por cable, y (con pequeñas modificaciones) para DVD.

* MPEG-3: Originalmente fue diseñado para la televisión de alta definición (HDTV), fue abandonado cuando descubrieron que el MPEG-2 (con extensiones) era suficiente para la HDTV.

* MPEG-4: Expande el MPEG-1 para soportar objetos video/audio, contenido 3D, soporte para Digital Rights Management, y codificación de bajo bitrate. Existen varias versiones, la más importante es la MPEG-4 Part 10 (o Advanced Video Coding o H.264). Es usado en HD-DVD y discos Blu-ray.


Formato de video MOV, WMV

Formato de video MOV


Los archivos MOV, son un formato de video y audio, desarrollado por la compañía Apple Inc. Para ser reproducidos por QuickTime Player.


Los archivos MOV se vieron por primera vez en el año 1991 y han ido evolucionando hasta convertirse en uno de los formatos multimedia más utilizados en todo el mundo, y uno de los favoritos para recrear los videos y animaciones de los juegos de PC.


Los archivos MOV están formados por una o más pistas de audio y video, ofreciendo una gran calidad de reproducción. Dichas pistas están organizadas por jerarquías, las cuales son conocidas como átomos. Por esta misma razón, son archivos muy populares para la edición de audio y video, ya que sus pistas pueden separarse con facilidad permitiendo un proceso de edición mucho más simple y eficiente.






 Formato de video WMV

Windows Media Audio (WMA) es una tecnología de compresión de audio desarrollada por Microsoft. En nombre puede usarse para referirse al formato de archivo de audio o al códec de audio. Es software propietario que forma parte de la suite Windows Media.


WMA consiste de cuatro códecs distintos. El códec WMA original, conocido simplemente como WMA, fue concebido como competidor al MP3 y al RealAudio.1 2 WMA Pro, un códec más moderno y avanzado, soporta audio surround y de alta resolución.3 También existe un formato de compresión sin pérdida, WMA Lossless, el cual comprime audio sin perder definición (el WMA regular tiene compresión con perdida).3 Existe otra variación llamada WMA Voice, enfocada en contenido hablado, aplica compresión y está diseñado para tasas de bits muy bajas.


Formato de video RM, FLV


Formato de video RM

RealMedia es un término que se utilizar para hacer referencia a los formatos de archivo y los clientes y servidores relacionados de su creador, RealNetworks.
RealMedia hace especialmente referencia al formato de audio RealAudio y al de vídeo RealVideo.
 Los formatos RealMedia son de especial importancia en sitios con oferta streaming en Internet. Se pueden crear streams por medio de los protocolos RTSP, RTP, PNM, HTTP y UDP de diferentes versiones del mismo contenido que el usuario puede elegir, según la calidad de la conexión de Internet (LAN, DSL oder ISDN) por medio de un proceso denominado SureStream.
 Los archivos RealMedia tienen la extensión .ra para audio, .rv, .rm y .rmvb para vídeo, .ram y .rpm como metaformato de archivo, es decir, archivos que referencia a un archivo multimedia.
Algunas de las alternativas de RealMedia son VLC de GNU/Linux, Quicktime de Apple y Windows Media de Microsoft.




                                                       Formato de video FLV


(Flash Video). FLV es un formato y extensión de archivo que es utilizado para transmitir video por internet empleando el reproductor Adobe Flash Player (antiguamente Macromedia  Flash Player). Los FLV pueden estar integrados también dentro de los archivos SWF.

FLV o Flash Video puede ser visto en la mayoría de los sistemas operativos, pues casi todos incluyen el reproductor Adobe Flash Player o el plugin para el navegador, u otros programas de terceros como MPlayer, VLC, etc.

* video: Comúnmente, FLV contiene variantes del estándar de video H.263, bajo el nombre de Sorenson Spark. Flash Player 8 y superior, soportan On2 TrueMotion VP6, que provee una calidad visual superior que el Sorenson Spark, pero puede no ejecutarse bien en sistemas viejos. También a partir de Flash Player 9 se soporta el estándar de video H.264.


Formato de video 3GP, OGG

Formato 3GP para móviles


Con el uso cada vez más extendido de los teléfonos celulares, y la posibilidad que estos ofrecen en cuanto a funcionalidad, los usuarios suelen realizar una gran variedad de tareas con su móvil, incluso capturar y reproducir video. 
 Para ello, el formato más utilizado por la mayoría de los teléfonos celulares de la actualidad suele ser el llamado 3GP, el cual consiste en ser un contenedor en el cual es posible almacenar información de diversos medios, tanto de video como de audio.

            



Formato OGG Media


Dentro de los diversos formatos de contenedores multimedia de la actualidad, quizás uno de los más interesantes pero a la vez menos explotados es el llamado Ogg Media, que aún no ha logrado ganarse un lugar importante en el mercado.
Para quienes no conocen este formato, lo primero que debemos aclarar es que por lo general, la mayoría de los usuarios expertos se refieren a él como OGM, siglas provenientes del nombre Ogg Media.
Se trata de un contenedor multimedia, cuya extensión es ".ogm", que fue desarrollado casi por accidente por Tobias Waldvogel, que buscaba un nuevo formato contenedor de material audiovisual digital.



Formato de video MP4, DVD-VR


formato MP4


MP4 es un formato de archivo contenedor que forma parte del estándar MPEG-4 parte 14. Este archivo contenedor se utiliza ampliamente para distribuir vídeo y audio que cumplan el estándar MPEG-4 (por ejemplo H.264 AVC para vídeo o AAC para audio), pero también puede almacenar otro tipo de datos como subtítulos, información de capítulos e imágenes fijas. Permite asimismo realizar streaming a través de la red.
 La gran mayoría de estos archivos de audio están comprimidos con el formato AAC (Advanced Audio Coding), aunque el contenedor MP4 también admite compresión en MP3. En condiciones normales no supone un problema cambiar la extensión de un archivo .M4A a .MP4 manualmente si ello ayuda a trabajar más cómodamente con él. También podemos encontrarnos archivos de vídeo con las extensiones .M4V o .MP4V



Es actualmente el formato de video de consumo dominante en todo el mundo. Los discos que usan la especificación DVD-Video necesitan de una unidad de DVD y un decodificador MPEG-2 (por ejemplo, un reproductor de DVD o una unidad de DVD de computadora con un software de reproducción de DVD). Las películas en DVD comerciales son codificadas usando una combinación de video MPEG-2 comprimido y audio de formatos diversos (normalmente, multicanal 5.1 para Dolby Digital y DTS, y 2.0 para audio MPEG y LPCM). Por lo común, la tasa de datos de las películas en DVD varían desde los 3 Mbit/s a los 9,5 Mbit/s, y la tasa de bits es adaptativa


lunes, 17 de junio de 2013

Conclusion


Los formatos de  vídeos guardan los datos de un archivo de vídeo con el fin de que puedan ser interpretados por el ordenador. Normalmente, un vídeo es una colección de imágenes acompañada de sonido; la información de uno y otro tipo se suele grabar en pistas separadas que luego se coordinan para su ejecución simultánea.
Para transformar la información analógica de las imágenes en digital se usan los códec (acrónimo de codificador/decodificador). En muchos casos estas utilidades analizan los fotogramas y emplean algoritmos para comprimir sus datos. La compresión puede ser temporal, en la que se analiza un fotograma y se guarda la diferencia entre este y el que le precede, o espacial, en la que se eliminan los datos de los píxeles que no cambian en cada fotograma.


En el  desarrollo de Internet ha propiciado formatos que permiten visualizar vídeos a través de la red, sin tener que descargar previamente el archivo completo; para esta finalidad, la empresa RealNetworks ha establecido RealVideo y Microsoft su formato de vídeo correspondiente al Windows Media Player (Reproductor de Windows Media), ambos con gran futuro en el desarrollo de la distribución de vídeo en tiempo real a través de Internet.