Formato de video AVI
(Siglas en inglés de Audio
Video Interleave) es un formato contenedor de audio y video lanzado
por Microsoft en 1992
El formato AVI fue
definido por Microsoft para su tecnología Video
for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones
de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están
soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial, y son
denominadas AVI 2.0
Los
archivos AVI se dividen en fragmentos bien diferenciados
denominados chunks. Cada chunk tiene asociado un identificador
denominado etiqueta FourCC. El primer fragmento se denomina
cabecera y su papel es describir meta-información respecto al
archivo, por ejemplo, las dimensiones de la imagen y la velocidad en fotogramas
por segundo. El segundo chunk contiene los riuos flujos entrelazados
de audio y video. Opcionalmente, puede existir un tercer chunk que
actúa a modo de índice para el resto de chunks.
Formato de video MPEG
(Moving
Pictures Expert Group - Grupo de expertos en imágenes en movimiento)
Grupo de trabajo de ISO/IEC encargado del desarrollo de estándares de codificación de video y audio.
Su primer encuentro fue en Mayo de 1988 en Ottawa (Canadá) con unos pocos miembros. Actualmente incluye más de 350 miembros por reunión provenientes de industrias, universidades e institutos de investigación.
Algunos de los formatos de compresión que ha estandarizado MPEG son:
* MPEG-1: Estándar inicial para la compresión de video y audio. Usado como estándar en Video CD e incluido en el formato de audio MP3 (Layer 3).
* MPEG-2: Estándar para la transmisión de televisión. Usado para la televisión digital ATSC, DVS y ISDB, señales digitales de televisión por cable, y (con pequeñas modificaciones) para DVD.
* MPEG-3: Originalmente fue diseñado para la televisión de alta definición (HDTV), fue abandonado cuando descubrieron que el MPEG-2 (con extensiones) era suficiente para la HDTV.
* MPEG-4: Expande el MPEG-1 para soportar objetos video/audio, contenido 3D, soporte para Digital Rights Management, y codificación de bajo bitrate. Existen varias versiones, la más importante es la MPEG-4 Part 10 (o Advanced Video Coding o H.264). Es usado en HD-DVD y discos Blu-ray.
Grupo de trabajo de ISO/IEC encargado del desarrollo de estándares de codificación de video y audio.
Su primer encuentro fue en Mayo de 1988 en Ottawa (Canadá) con unos pocos miembros. Actualmente incluye más de 350 miembros por reunión provenientes de industrias, universidades e institutos de investigación.
Algunos de los formatos de compresión que ha estandarizado MPEG son:
* MPEG-1: Estándar inicial para la compresión de video y audio. Usado como estándar en Video CD e incluido en el formato de audio MP3 (Layer 3).
* MPEG-2: Estándar para la transmisión de televisión. Usado para la televisión digital ATSC, DVS y ISDB, señales digitales de televisión por cable, y (con pequeñas modificaciones) para DVD.
* MPEG-3: Originalmente fue diseñado para la televisión de alta definición (HDTV), fue abandonado cuando descubrieron que el MPEG-2 (con extensiones) era suficiente para la HDTV.
* MPEG-4: Expande el MPEG-1 para soportar objetos video/audio, contenido 3D, soporte para Digital Rights Management, y codificación de bajo bitrate. Existen varias versiones, la más importante es la MPEG-4 Part 10 (o Advanced Video Coding o H.264). Es usado en HD-DVD y discos Blu-ray.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
gracias por sus comentarios